blog

Cinco ventajas de sumar exdirectivos senior a startups

Experiencia, resiliencia, conocimiento del mercado y una amplia red de contactos: los exdirectivos senior pueden ser aliados estratégicos para startups con grandes ambiciones pero poca trayectoria. Desde formar parte de Consejos Asesores hasta mentorías y apoyo financiero, su papel es clave en el crecimiento de empresas emergentes.

Expertos como Alfonso Jiménez, autor de La segunda Carrera, destacan la oportunidad que tienen estos profesionales de canalizar su experiencia hacia startups, pymes y empresas familiares, aportando conocimiento crítico y mejorando la toma de decisiones. “Las startups, empresas familiares y pymes en general podrían beneficiarse enormemente del consejo de estos profesionales», subraya Jiménez.

Aquí van cinco ventajas clave de contar con un exdirectivo senior en el ecosistema emprendedor:

 

1️⃣ Impulsar el crecimiento

Las startups, al fin y al cabo, son pymes con hambre de escalar. Exdirectivos aportan procesos de profesionalización, estandarización y estrategias de expansión, ayudando a dar ese gran salto.

Juan Martínez, director de Cultura y Desarrollo de Talento en knowmad mood, explica que “llega un punto en el ciclo de vida de una pyme en el que quiere crecer en todas sus magnitudes y necesita profesionalizarse. Es ahí donde un exdirectivo puede aportar un valor esencial.”

 

2️⃣ Apoyar al CEO en decisiones clave

Un grupo de advisors complementa la cúpula ejecutiva, guiando a los líderes en análisis de mercado, estrategias de ingresos y decisiones operativas críticas.

Para Javier López-Bartolomé, vicepresidente del Consejo Asesor de Oryon Universal, “es clave contar con expertos que conozcan el core del negocio, el mercado y el país. Su experiencia ayuda a la dirección a tomar decisiones fundamentadas y estratégicas.”

 

3️⃣ Mentoría y negociación

Desde cerrar acuerdos financieros hasta enfrentar inspecciones, los directivos senior tienen la experiencia para guiar en situaciones complejas y evitar errores costosos.

Alfonso Jiménez destaca cómo la presencia de un exdirectivo cambia el juego en negociaciones clave. “Cuando un banco ofrece una póliza de crédito a una startup a un interés del 7%, el directivo senior sabe que puede negociar mejor. Sin ese conocimiento, el equipo joven podría conformarse con la primera oferta.”

Pero no todo se trata de experiencia: la edad también juega un papel en la percepción de los negocios. Para los jóvenes emprendedores que asumen roles de liderazgo temprano, convencer inversores y negociar contratos puede ser un reto en sí mismo. El equilibrio entre la energía del talento joven y la visión estratégica de la experiencia senior es clave para tomar decisiones con seguridad y construir credibilidad en el ecosistema emprendedor.

 

4️⃣ Interim management: liderazgo temporal para transformar

Incorporar a un exdirectivo en un startup por tiempo limitado optimiza procesos y estrategia, dejando la empresa más sólida y lista para escalar.

Jiménez describe el modelo de interim management como una opción que “permite a la empresa incorporar por un tiempo limitado a un experto que mejora procesos, estrategia y resultados. Su relación con la firma es mercantil, y su impacto puede ser crucial.”

 

5️⃣ Alineación con el propósito de la startup

Más allá del conocimiento técnico, un directivo senior se involucra con la misión de la empresa, estableciendo relaciones clave y ayudando a cerrar oportunidades estratégicas.

“Lo más importante es el propósito», recalca Jiménez. “Un directivo senior involucrado con una startup se siente útil, construye relaciones y contribuye activamente a su éxito.”

 

Un binomio ganador para las startups

En definitiva, la unión entre directivos senior y startups no solo impulsa el crecimiento de las empresas emergentes, sino que también redefine el ecosistema emprendedor. 

Lejos de ser una simple colaboración puntual, la incorporación de talento senior puede marcar un antes y un después en la trayectoria de una empresa emergente. Desde mejorar procesos hasta evitar errores costosos y fortalecer la visión estratégica, la clave está en entender que el crecimiento no solo depende de buenas ideas, sino de la capacidad de ejecutarlas con el respaldo adecuado.

Las startups que sepan aprovechar esta sinergia no solo crecerán más rápido, sino que lo harán con una base más sólida, construyendo un futuro más sostenible e inteligente.

Más información que te podría interesar